Sobre el tenesmo tecnológico en la práctica clínica

Esta semana se ha publicado en JAMA Internal Medicine un interesante artículo que pone sobre la mesa una cuestión que ya se ha subrayado previamente en otros trabajos; el creciente protagonismo de las pruebas complementarias en la práctica clínica. (enlace al artículo). Además, los autores reflejan dos datos que son relevantes; la variabilidad entre profesionales […]

Anuncio publicitario

Leer Más "Sobre el tenesmo tecnológico en la práctica clínica"

El valor de una duda razonable

Muchas de las decisiones que se toman en medicina, especialmente algunas técnicamente complejas que agrupan expertos  en diferentes áreas, se toman en sesiones multidisciplinares o comités temáticos. Existe una tendencia a considerar que estas estrategias de pensamiento colaborativo son especialmente útiles cuando se han de afrontar decisiones difíciles. Sin embargo, ¿qué ocurre si alguno de […]

Leer Más "El valor de una duda razonable"

«Y tenía corazón»

Una mujer yace en una mesa parcialmente cubierta por un lienzo blanco. No superará los 30 años. Un abundante cabello rojizo y rizado cae sobre un rostro que, aunque no logramos ver en totalidad se adivina hermoso. Su piel plateada y macerada, resalta en una sala a oscuras, parcialmente iluminada por un halo de luz […]

Leer Más "«Y tenía corazón»"

Un médico en el Quijote

Inmerso como estoy en la deliciosa aventura de la lectura del Quijote, me preguntaba en que momento haría D. Miguel de Cervantes referencia a los médicos. Había visto desfilar muchas profesiones diferentes genialmente retratadas por personajes que constituían caricaturas de las bondades y miserias de cada una de ellas. Y en el capítulo XLVII de […]

Leer Más "Un médico en el Quijote"

El médico como estudiante

Continuando con los discursos de Osler, he recuperado estos días algunas notas que guardaba tras la lectura hace ya algunos años del discurso de Osler: «El médico como estudiante», una conferencia impartida nada más y nada menos que en 1905. Ya he comentado en alguna ocasión que cuando un médico comienza a leer los escritos […]

Leer Más "El médico como estudiante"

¿Es Twitter una herramienta profesional útil para el sanitario? La historia de un Tuit

Cuando comencé mi andadura por Twitter aproveché la fase en la que me documentaba sobre la plataforma y sus posibilidades para hacer una sesión en mi hospital y dar a conocer una herramienta, que ya desde el principio, me pareció tremendamente útil como fuente de información alternativa a las convencionales. Aquella sesión, una rareza en […]

Leer Más "¿Es Twitter una herramienta profesional útil para el sanitario? La historia de un Tuit"

Libros de cabecera para el médico y los estudiantes de medicina según William Osler.

La formación humanista del médico era para William Osler un complemento tan valioso para la práctica clínica que no se cansaba de aconsejar la lectura sosegada y reflexiva de textos no técnicos. “Cualquier trabajo profesional”-les decía a los estudiantes de medicina de la Universidad de Toronto en 1903- “tiende a estrechar el entendimiento, limitar el […]

Leer Más "Libros de cabecera para el médico y los estudiantes de medicina según William Osler."